Proceso de participación previo a la revisión del planeamiento urbanístico de la parcela de “Super Ser”
Se aborda la reordenación urbanística de la parcela que ocupaban las instalaciones de Super Ser con el objeto de regenerarla a través de su desarrollo urbanístico, dotándola de una ordenación adecuada a su ubicación y entorno, que permita recuperar esta zona degradada.
¿De qué terrenos estamos hablando?
El ámbito de actuación, las antiguas instalaciones de Super Ser, era un espacio degradado, ocupado por edificaciones industriales en desuso y obsoletas, que han sido recientemente demolidas y descontaminadas por NASUVINSA. En la actualidad la parcela está cercada, explanada en todo su frente aproximadamente con la misma rasante que la Carretera Zaragoza, con una estrecha franja trasera de terreno a una cota superior, aproximadamente siete metros más alta, a partir de la cual un talud pronunciado la separa de la meseta de Garitón.
El ámbito está limitado al Oeste por la Carretera Zaragoza, al Sur por el Parque de Bomberos de Navarra, al Este por los taludes de la meseta de Garitón y el espacio previsto por un Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal para el Helipuerto de Cordovilla, al Noreste por suelo rústico, y al Norte por instalaciones del Dpto. de Interior del Gobierno de Navarra. La parcela se encuentra íntegramente en el término municipal de la Cendea de Galar.
¿Para qué?
Cualquier desarrollo edificatorio en la zona exige una modificación de planeamiento, aunque sea de un mínimo alcance, puesto que no hay normativa alguna que regule la construcción en estas parcelas. Si se añade la necesidad de integrar los criterios de movilidad del operador de la carretera, así como una deseada regulación de usos más concreta, y de aspectos normativos como el tratamiento de las contenciones de terrenos, la modificación del Plan Municipal es obligada, con el alcance y el instrumento necesarios.
Se pretenden concretar los usos terciarios permitidos, y eliminar la posibilidad de usos industriales en un entorno en transformación donde estos están siendo sustituidos por usos terciarios y comerciales, como corresponde a la puerta principal de la ciudad de Pamplona. El detalle de los usos terciarios (comercial, hostelero, hotelero, residencia eventual –estudiantes, ancianos -, oficinas, deportivo, ocio, salud…) incluirá una limitación en porcentaje de los usos comerciales.
La participación.
Para iniciar la revisión del planteamiento, se abre un proceso de participación pública que permita contrastar los principales criterios para tener en cuenta: la figura de planificación urbanística, la gestión de suelo, la funcionalidad de los usos y movilidad pretendida, y la afección a otros usos e intereses sociales, tanto públicos como empresariales y particulares.
Se han realizado dos sesiones:
- Jornada de trabajo: martes 29 de junio de 2021. De 11:00 a 13:00. Ayuntamiento de la Cendea de Galar (Salinas de Pamplona)
- Jornada de retorno: jueves 30 de junio de 2022. De 12:30 a 13:30. Ayuntamiento de la Cendea de Galar (Salinas de Pamplona)
Documentación del proceso:
- Documento de información para el proceso de participación previo
- Presentación de la Jornada de Participación
- Informe de la Jornada de Participación
- Presentación de la Jornada de Retorno