Durante la pandemia, muchos jóvenes tuvieron que cambiar sus planes para el futuro.
leer más >> Download
La Cámara de Comptos ha publicado un informe sobre la despoblación en el que analiza las medidas de la Administración Foral para atajar este problema.
leer más >>El portal web del Ministerio de Vivienda presenta en el apartado Estadísticas todo un conjunto de operaciones estadísticas elaboradas a partir de fuentes de información procedentes de actos adminis
leer más >>Pacto suscrito el 24 de julio de 2008 por el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, José Carlos Esparza Sáez, en representación del Gobierno de Navarra, y el parlamentario Samuel Caro S
leer más >>Históricamente, el crecimiento de las ciudades de Europa ha sido impulsado por el aumento de la población urbana.
leer más >>Desde el pasado 1 de octubre, a su labor como gestora de Administración Local ha sumado el reto de dirigir un departamento que no sólo trabaja por facilitar el acceso a la vivienda de todos los ciu
leer más >>La política de vivienda en España permanece inmutable en lo fundamental a lo largo de los últimos sesenta años.
leer más >>El artículo enmarca el concepto de ecobarrio en su relación con el problema ambiental al que se enfrentan nuestras sociedades.
leer más >>La Fundación Arquitectura y Sociedad celebrará durante el año 2010 su I Congreso Internacional de Arquitectura y Sociedad que, bajo el título específico "Arquitectura más por menos", abordará, como
leer más >>La movilidad cotidiana es un fenómeno creciente y complejo, integrado por diferentes dimensiones, que en los últimos tiempos esta siendo objeto de una revisión metodológica y conceptual, y la Geogr
leer más >>El presente trabajo es una aproximación al concepto de calidad de vida urbana, recogido en diferentes políticas públicas, y a la búsqueda de sistemas de indicadores que recojan el mayor número de a
leer más >>La actividad de la construcción, y muy en particular la edificación de viviendas, ha registrado en España un periodo expansivo intenso y prolongado.
leer más >>Por cuarto año consecutivo, la ACP, en colaboración con Cámara de Comercio de Navarra, ANECOP, CCN y T&C, ha elaborado el Informe de Coyuntura del Sector de la Construcción de Navarra en 2009 y
leer más >>Este trabajo forma parte del proyecto de investigación Efficacia: Reducción del consumo energético y del impacto ambiental en la construcción de viviendas protegidas en Andalucía.
leer más >>“Patrimonio Natural, Cultural y Paisajístico: claves para la sostenibilidad territorial” es un estudio monográfico que se presenta como la primera publicación de la Plataforma de Sostenibilidad Urb
leer más >>En 2008, la Fundación General Universidad Complutense de Madrid (FGUCM) y la Fundación CONAMA, presentan el primer “Informe Cambio Global España 2020´s” en el marco de una iniciativa compartida ent
leer más >>El urbanismo ha sido identificado con frecuencia como el origen de muchos de los problemas ambientales actuales: la división de funciones, la dispersión en el territorio o el incremento de la movil
leer más >>Los polígonos industriales, estén donde estén, tienen un rasgo característico y común: una extraordinaria capacidad para envejecer pronto y mal.
leer más >>La Mesa de la Movilidad y del Transporte de la Comarca de Pamplona quedó constituida el día 3 de marzo de 2006, teniendo como objetivo fundacional el aunar las voluntades políticas y sociales de un
leer más >>Este artículo pretende describir el actual modelo de Vivienda Protegida de Euskadi.
leer más >>En los últimos años, sobre todo desde la puesta en marcha del “Congestion Charging” de Londres, en 2003, los peajes urbanos han adquirido una gran relevancia política y adquiriendo un cierto protag
leer más >>La llegada del tren de alta velocidad genera un buen número de expectativas de dinamización socioeconómica allá donde se implanta.
leer más >>Parece incuestionable el valor de la vivienda como bien insustituible de alojamiento, pero también como activo económico.
leer más >>La vivienda como espacio privado necesario para satisfacer el derecho básico de los ciudadanos a disponer de un alojamiento digno y adecuado, es el principal configurador del espacio urbano y el pr
leer más >>El tren de alta velocidad (TAV) está viviendo un auge importante en España.
leer más >>Aumentar el número de practicantes de actividad física en Navarra e inculcar los valores del deporte en la sociedad es uno de los principales retos que se plantean desde el Plan Estratégico del Dep
leer más >>La interacción entre los edificios, el medio ambiente y su entorno socioeconómico, así como los impactos que resultan de la misma es algo tan complejo como el propio proceso constructivo.
leer más >>Durante los últimos 20 años han surgido en el territorio europeo numerosos observatorios territoriales y urbanos (OTU), auspiciados por el contexto generado tras algún hito clave en la UE, como res
leer más >>Declaración de los comités científico y técnico del 5º CONAMA Local (Congreso Nacional del Medio Ambiente), a partir de las reflexiones compartidas en la preparación del encuentro y de lo planteado
leer más >>El presente informe de situación evalúa de qué manera pueden contribuir las regiones y ciudades, en el contexto de la política de cohesión, a las tres facetas de crecimiento de la Estrategia Europa
leer más >>El informe que se presenta tiene como objetivo proponer una visión-país estratégica del sector de la edificación para España –lo que ocupa la primera parte– y un plan de acción que, aprovechando la
leer más >>Las Ciudades y el Cambio Climático examina los vínculos entre la urbanización y el cambio climático, los impactos potencialmente devastadores del cambio climático en las poblaciones urbanas y las r
leer más >>En el contexto de la profunda depresión en que, a causa de la burbuja inmobiliaria, lleva sumido el mercado inmobiliario español desde hace 5 años, y teniendo en cuenta que su recuperación es funda
leer más >>El informe analiza el papel de la alta velocidad ferroviaria en la red de transporte global y las oportunidades que presenta ésta, a través de casos de éxito y entrevistas con expertos del sector.
leer más >>