El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha una nueva Estrategia de Vivienda Rural, cuyo objetivo es afrontar los retos de acceso y calidad de la vivienda en los pueblos y zonas menos densamente pobladas de la Comunidad Foral. La iniciativa se ha presentado en un primer webinar dirigida a entidades locales, y marca el comienzo de un proceso de trabajo colaborativo que se extenderá hasta diciembre de 2025.
La sede de la Mancomunidad de Sakana ha sido hoy el escenario de la primera mesa de trabajo de la Ventanilla Única de Transición Energética, una iniciativa pionera, impulsada por el Gobierno de Navarra a través del departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, que representa un nuevo modelo de colaboración entre administraciones públicas, agentes locales y ciudadanía para avanzar en una transición energética justa, próxima y eficaz.
La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, ha recibido esta mañana a las y los 20 estudiantes de la novena edición del Campus Ultzama, a quienes ha animado a concebir la vivienda “como un derecho y no como mercancía” y a que lo pongan en práctica en los ejercicios prácticos que realizarán para Nasuvinsa, en los que diseñarán tres promociones de vivienda protegida situadas en Barañain, Valle de Egüés / Eguesibar y Pamplona / Iruña.
Esta mañana se ha reunido por primera vez el Consejo Directivo del Centro de Innovación Territorial de Navarra (CIT) presidido por el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús María Rodríguez, e integrado por otros representantes de la Administración Foral, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, empresas públicas y la Confederación Empresarial de Navarra (CEN).
La sociedad pública Nasuvinsa, integrada en la Corporación Publico Empresarial de Navarra (CPEN) ha sido seleccionada como finalista en los European Responsible Housing Awards 2025, en la categoría “Agents of just Green transition, leaders of innovation”. El proyecto “Navarra Social Housing – Phase 1” ha sido reconocido por su enfoque pionero en la promoción de vivienda pública en alquiler con altos estándares de sostenibilidad, eficiencia energética y equidad social.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha acudido esta mañana a la capital navarra para aplaudir la reciente declaración de 21 municipios como Zona de Mercado Residencial Tensionado y agradecer los esfuerzos de la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, por “procurar una vivienda accesible y digna para toda la ciudadanía”.